Mediante el despliegue de densos GNSS y redes sismológicas, podemos abordar preguntas clave sobre cómo los terremotos y la escala de deslizamiento asísmico en un espectro más amplio de tamaños de fuente y, por lo tanto, aumentar la probabilidad de detectar la relación entre la deformación transitoria y los pequeños terremotos más frecuentes, proporcionando nuevas ideas sobre la ocurrencia de actividad precursora. Nos centraremos en la región de Atacama, donde recientemente se ha informado que ocurren episodios de ESS (Klein et al., 2018) (Fig.1 y Fig.5). Grandes terremotos en esta área ocurrieron por última vez en 1819 (Mw ~ 8.0) y 1922 (Mw ~ 8.4); por lo tanto, esta zona se considera una brecha sísmica madura, en riesgo de romperse en un gran terremoto de subducción.

Nuestro despliegue propuesto se extiende aproximadamente 200 kilómetros a lo largo de la zona de subducción y consiste en densas redes geodésicas y sísmicas, diseñadas para mejorar significativamente la resolución espacial en la que podemos monitorear los procesos cinemáticos que ocurren en la interfaz de la zona de subducción.

Los objetivos principales de los experimentos de ANILLO son:

● Mejorar la resolución espacial con la cual podemos monitorear los procesos de deslizamiento de fallas que ocurren en la interfaz de la zona de subducción.

● Determinar un catálogo de alta precisión de la actividad sísmica (incluidos los mecanismos focales cuando sea posible)

● Invierta los tiempos de viaje del catálogo de sismicidad para obtener un modelo de velocidad sísmica 3D; Identifique terremotos repetidos y clasifíquelos de acuerdo con su agrupación espacial y temporal, así como para comparar distintos grupos con series de tiempo GNSS

● Busque correlaciones sutiles entre las características de forma de onda continua y los datos GNSS.

● Los conjuntos de datos generados pueden usarse para futuras investigaciones. Nuestro grupo participa en otra propuesta para equipar el suelo marino en esta área con instrumentos geodésicos y geofísicos. Por lo tanto, el avance en el conocimiento tanto en la deformación continental como en la sismicidad ayudará a futuros despliegues de instrumentación y generará datos muy útiles.