IDOOS

Sistema integrado de observación del océano profundo para la investigación en geociencias (IDOOS)

Las profundidades marinas son un entorno altamente conectado, donde interactúan diversos procesos, relacionados desde los habitat más remotos e la tierra, el cambio climático hasta la ocurrencia de grandes terremotos. A pesar de su importancia, el océano profundo sigue siendo uno de los hábitats más difíciles y menos explorados de la Tierra debido a su lejanía y el desafió tecnológico para su investigación.

En Chile, la subducción de la Placa de Nazca por debajo de la Placa Sudamericana ha generado la Fosa de Atacama, que hace la fosa oceánica más larga (~ 6.000 km de largo) del mundo (con una profundidad máxima de 8.081 m) y donde continuamente ocurren grandes terremotos (M> 8). Además, el océano profundo absorbe grandes cantidades de calor y dióxido de carbono, siendo un factor crítico para el cambio climático. El proyecto IDOOS  nace del anhelo de un grupo interdisciplinario de investigadores nacionales e internacionales de explorar estos  procesos muy poco conocidos que ocurren en el océano profundo en Chile. IDOOS esta financiado por el programa “FONDEQUIP de equipamiento mayor del ANID”.

Los grandes terremotos ocurren en zonas de subducción, como en Chile, a decenas de kilómetros por debajo del suelo marino, donde la resolución del análisis de los datos sísmicos de estaciones terrestres es baja. El sistema integrado IDOOS detectará y cuantificará una amplia gama de procesos poco conocidos que ocurren a grandes profundidades oceánicas. La instrumentación de IDOOS permitirá detectar movimientos lentos y de baja magnitud del suelo oceánico para caracterizar la deformación relacionada a grandes terremotos y así contar con datos justo donde ocurren los grandes terremotos para caracterizar su mecánica y así poder entender mejor el peligro sísmico en Chile. Este prototipo servirá para diseñar un sistema operacional de alerta temprana de terremotos y tsunamis en las profundidades oceánicas, invocando las principales entidades Chilena es el estudio de terremotos. La integración de distintos sensores oceanográficos y geofísicos permitirá la investigación de los efectos del cambio climático en la conservación del rico y frágil ecosistema de las profundidades oceánicas en Chile.